Grupo Redes de Venta Poactiva refuerza su presencia en Portugal con la apertura de dos nuevas delegaciones
A la oficina de Oporto se suman las de Madeira y Viseu para el posicionamiento de la compañía española en el mercado luso
Redes de Venta Proactiva, empresa especializada en la implantación, selección y formación de redes de fuerzas de ventas, ha reforzado su presencia en Portugal mediante la apertura de las delegaciones de Madeira y Viseu, que se suman a la ya existente de Oporto, para ampliar la cobertura en el mercado luso. El objetivo de este plan de expansión internacional, que ha puesto en marcha la consultora española, es dar servicio a sus empresas clientes que ejercen su actividad en el país vecino, implicadas principalmente en los sectores de banca, seguros, telecomunicaciones y energía.
En las delegaciones portuguesas, que bajo la denominación Redes de Forças de Vendas, se acometerán los planes a medida de sus clientes actuales en España, que operan en el mercado portugués, así como el desarrollo de nuevos proyectos a empresas portuguesas, tanto en el reclutamiento del personal necesario, así como su formación, control y reciclaje para su incorporación en la red ventas. De esta forma, se dará servicio a aquellas compañías que operan en el mercado luso, independientemente de su procedencia, aportándolas el know – how comercial y la experiencia que posee la empresa en diversos sectores, principalmente de gran consumo, aspectos fundamentales para una eficaz comercialización de los productos y servicios de sus clientes.
Con la apertura de estas nuevas oficinas en Madeira y Viseu, se espera que al finalizar el próximo ejercicio estén trabajando más de 90 personas, las cuales dispondrán de las últimas aplicaciones tecnológicas del área comercial y ventas, que permite disponer, de manera inmediata, a la central de Madrid de cualquier tipo de dato o informe emitido por equipo humano allí destinado.
En palabras de F.Javier Fuentes, director general de Redes de Fuerzas de Ventas: “Nuestro modelo de negocio utiliza la segmentación por sectores, forma de venta y canal de distribución, tanto nacional como internacional, para después crear unidades estratégicas de negocio (UEN) por cliente, y así conseguir la máxima eficiencia, independientemente del tipo de servicio que se solicite y de sus características especificas”.
Encontrará esta noticia en el siguiente Link.
Fuente: Agencia de Relaciones Públicas