Grupo Redes de Venta Proactiva abre filial en República Dominicana
La empresa española refuerza así su presencia en Latinoamérica.
Desde hace varios años, empresas españolas han buscado la internacionalización orientándose hacia Latinoamérica, convirtiéndose así en multinacionales con oportunidades muy atractivas en estos países. Entre ellas, Grupo Redes de Venta Proactiva, empresa especializada en la gestión comercial e implantación de redes de ventas externas, que está presente en países en plena expansión como son México y Brasil, se implanta en República Dominicana.
Javier Fuentes Merino, director general de esta compañía puntera en el outsourcing comercial y profesor de marketing de la Universidad Autónoma de Madrid, afirma que: “Estar presente en República Dominicana es un gran avance e implica llevar nuestro conocimiento a otros mercados para que ellos puedan aprovechar este know how, y aportar nuestra experiencia y metodología probada durante más de doce años en todos los países en que operamos.”
Continuando con esta dinámica, recientemente, Grupo Redes de Venta Proactiva ha constituido su nueva filial en República Dominicana, para ayudar a las grandes empresas a explorar nuevos canales de venta masivos. El capital de la compañía es íntegramente español con más de 700 empleados en todo el mundo, ofreciendo la posibilidad de contratar servicios de fuerzas de ventas externas, promotoría, investigación socioeconómica de empleados, reclutamiento, capacitación en ventas y consultoría de marketing. Es la empresa de fuerzas de ventas que más tarjetas vende en la península ibérica, más de 150.000 al año, es también experta en el sector seguros, telecomunicaciones o energía, entre otros.
Además, se está trabajando en las próximas aperturas de Panamá, Perú y Colombia antes de finalizar 2012. Javier Fuentes opina que “orientarse al mercado latinoamericano es una opción imprescindible para muchas empresas españolas, pues en Sudamérica los márgenes suelen ser mayores y el tiempo en el que recuperar la inversión menor que en Europa”.
Fuentes Merino afirma que “esta estrategia empresarial, en cuanto a aperturas e inauguraciones se refiere, está basada, entre otros aspectos, en prolongar el ciclo de vida de los productos; ya que en América Latina comienza después que en España, es decir; cuando aquí se está acabando la demanda allí está comenzando, de modo que se puede aprovechar ese retraso para entrar en Latinoamérica.”