Redes de Venta Proactiva se lanza a por Latinoamérica
El Grupo planea abrir filiales en República Dominicana, Chile, Colombia y Perú
México fue, en 2009, la puerta de entrada al mercado hispanoamericano. Meses después, la apertura de una segunda filial en Brasil supuso el segundo salto para la implantación del Grupo Redes de Venta Proactiva en la zona. Aunque el paso definitivo en la consolidación de la compañía, especializada en gestión comercial y fuerzas de ventas externas, en Latinoamérica será la apertura , a principios de 2012, de una nueva oficina en República Dominicana. «Lo que buscamos es llevar nuestro conocimiento a otros mercados para que ellos puedan aprovechar este know how. Para nosotros también es bueno porque conseguimos más rentabilidad» explica Javier Fuentes Merino, CEO del Grupo.
Asimismo, la empresa madrileña planea abrir a corto plazo nuevas filiales en Chile, Colombia y Perú. Sin embargo, Fuentes Merino adelanta que también se están analizando otros mercados como Indonesia. «Es un país que, a pesar de ser asiático, está muy ‘latinizado’ en cuanto a comportamiento de compra y nosotros necesitamos mercados con esta característica. Además está creciendo mucho y tiene buena mano de obra», comenta el CEO de la firma.
El Grupo Redes de Venta Proactiva también cuenta con una importante presencia en Portugal así como una sociedad en Estados Unidos para «canalizar la entrada en Latinoamérica». De hecho, Fuentes señala que no descarta abrir una filial en el país norteamericano aunque se trata de un proyecto a «medio o largo plazo».
En este sentido, la compañía está valorando la posibilidad de comenzar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil «no por necesidad de financiación sino por crecimiento y desarrollo en otros países».
En España, el Grupo ofrece servicios de ventas de fuerzas de ventas externas, formación y selección comercial, planes de venta y marketing, consultoría y tutorías de implantación comercial. «Ofrecemos una externacionalización completa del departamento comercial, pero también se pueden contratar fases sueltas», manifiesta el consejero delegado.
Aunque la mayoría de sus clientes son multinacionales -especialmente del sector de las telecomunicaciones, gran consumo, distribución e industria- la empresa también cuenta con un paquete adaptado a las pymes.
Para dar servicio de externalización comercial a aseguradoras y entidades financieras, el Grupo cuenta con la filial Redes de Intermediación Financiera. En este ámbito, las tarjetas de crédito son sus productos estrella. «Vendemos alrededor de 130.000 tarjetas de crédito al año», afirma Fuentes Merino, quien define la compañía como «una empresa de marketing de ventas pero con gran parte de recursos humanos». Por este motivo, señala que sus servicios podrían abarcar «todo lo que tenga que ver con la gestión de personas». No en vano, la firma cuenta con una plantilla cercana a los 590 empleados (400 en España, 140 en Portugal y 50 entre México y Brasil) y por ella pasan cada año entre 3.500 y 4.000 personas.
Fuera de España, el grupo adapta sus servicios a las peculiaridades propias del mercado local. En México, por ejemplo, cuenta con un servicio especializado en investigación de empleados. «Nos contratan las empresas para saber si el trabajador que acaba de entrar es una persona fiable y hacemos un informe que emana de una entrevista personal e investigamos si debe dinero. Es uno de los servicios más demandados allí», comenta el consejero delegado.
Crecen las promociones
En nuestro país, los actos de promoción son los servicios que más solicitan las empresas. Este hecho es, según Merino, consecuencia directa de la crisis. «La gente está deprimida, no entra a las tiendas y necesita un enganche que les haga entrar», argumenta. En este sentido, reconoce que «aunque ya pasó la época del pánico, el consumidor está instalado en una economía de la pesadumbre. La cabeza del consumidor guarda más de lo que debería incluso teniendo poder adquisitivo».
La empresa facturó el pasado ejercicio 15 millones de euros y en 2011 tiene previsto aumentar cerca de un 15% esta cifra.
Fuente: Dossier Empresarial